
[Está claro que, para entender el cambio que ha sufrido la creación artística en lo referido a la forma, hay que tener en cuenta el estilo de vida de la sociedad precapitalista y la lógica del sistema capitalista. A fin de cuentas, no hay duda de que en una organización más comunitaria de la sociedad, la creación colectiva tiene el lugar que ocupa es mayor que en aquella regida por el trabajo asalariado y pisos pequeños llenos de pantallas. Un motivo podría ser que llevamos una vida mucho más individual; el otro, que nuestra sociedad se basa en vender y consumir fuerza de trabajo. En general, vivimos el arte como un producto de consumo, pues ya no se entiende como algo que se crea y se disfruta en el trato con los demás.]