Mostrar mensagens com a etiqueta PNV. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta PNV. Mostrar todas as mensagens

terça-feira, 28 de julho de 2020

«El ayer que somos»

[De Josemari Lorenzo Espinosa] No se cuál es el programa concreto y articulado, del PNV, el PSOE o el PP. Aunque seguramente, será el mismo de siempre. En cambio se que, desde que gobiernan hace mas de cuarenta años, su discurso y acción política es la misma y todopoderosa: mantenimiento de la situación a toda costa. Es decir, una unidad de España, que apriete pero no ahogue. Y que participe en los negocios europeos, como mal menor, con una formación social capitalista consentida con el detalle gracioso de un capitalismo asistencial. Para poder tragarlo y que las masas no se pongan demasiado exigentes… O que los numerosos jubilados dejen de votarles.
[…]
Claro que en una sociedad, cada vez mas conservadora y complaciente, como la vasca, tampoco es que tenga mucho mérito. Solo hay que igualar, poco a poco, en discurso y en praxis, al partido del pensamiento Sota. Parece que es lo que toca, en este ciclo de después de ETA. Donde vamos al encuentro del ayer prometido, por los regionalistas de la ría. Donde podamos, algún día, juntarnos y llorar con el poeta: «Ya somos todo aquello, contra lo que luchábamos a los veinte años.». Sabiendo, además, que no deberíamos preocuparnos tanto. Porque, después de ETA… siempre nos quedará el PNV. El partido de Sota y su oposición moderada, de buenos chicos. El partido que se encarga de que todo vaya lo mas lento y sensato posible. Y todo sea despacio y estancado, como cuando teníamos veinte años. Para seguir instalados y cómodos, en el ayer que fuimos. (BorrokaGaraiaDa)

terça-feira, 28 de abril de 2020

Concentración de sindicalistas en el vertedero de Zaldibar

Pertenecientes a los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, Etxalde e HIRU, los concentrados portaban una pancarta en la que se podía leer «Alberto eta Joaquin gogoan».

Con su permanencia en la entrada del vertedero, que ha sido silenciosa en todo momento, han querido recordar y denunciar el caso de los dos mencionados trabajadores. Como recordarán, ambos están sepultados por la basura del vertedero desde el pasado 6 de febrero, hace ya 82 días.

Cabe subrayar que, desde el primer momento de este caso, el Gobierno de la CAV (PNV) ha llevado una gestión nefasta que ha sido repetidas veces denunciada por amplios sectores de la sociedad vasca. Y es que lo del partido de Íñigo Urkullu y Andoni Ortutzar siempre ha sido favorecer a la oligarquía de ese territorio en detrimento de la clase obrera. / Ver: insurgente.org via lahaine.org

sábado, 7 de março de 2020

Movilizaciones y paro convocados por Zaldibar Argitu para el 12 de marzo

[De Mayoría Sindical Vasca] Desde el 6 de febrero, cuando se vino abajo el vertedero de Zaldibar, tenemos a dos trabajadores desaparecidos. Aunque los responsables lo llamen accidente, lo ocurrido ha sido consecuencia de la nefasta y fraudulenta gestión por parte de Verter Recicling, de la falta de control del Gobierno Vasco y de la falta de reflexión sobre el modelo de producción y consumo.
[…]
El Gobierno Vasco en ningún momento se ha preocupado por la salud de los trabajadores y trabajadoras. Al tiempo que daba instrucciones para no hacer deporte o recomendaba cerrar las ventanas de los hogares, ni siquiera ha dado una recomendación para cuidar la salud de los trabajadores y trabajadoras de Eibar, Ermua, Elgeta, Zaldibar y Mallabia. (lahaine.org)

terça-feira, 25 de fevereiro de 2020

«De Erandio a Zaldibar pasando por Lemoiz»

[De Martxelo Alvarez] A finales del pasado mes de Octubre el pueblo de Erandio recordaba los sucesos de 1969, la contaminación del gas, las protestas populares y las muertes de sus vecinos Antón Fernández y Josu Murueta. Como no hay una sóla memoria histórica pues tanto esta como el relato están traspasados por intereses encontrados y contrapuestos unos -el movimiento popular, los que lo hemos hecho año tras año- lo hicimos en la calle y otros -los que durante años han sido los garantes del olvido- lo hicieron en el Ayuntamiento.
[…]
Es en esos momentos cuando el concepto cinismo institucional cobra toda su dimensión. Del «desamparo de las familias mejor ni hablamos». De «lo que nunca debió de ocurrir y que no debe repetirse» ni que decir si miramos hoy a Zaldibar y vemos que en lo sustancial son los mismos intereses, la misma politica medioambiental, la misma gestión, la misma dejación que obvia el derecho a la salud y al aire de la población, los que han perdurado desde 1969 y han producido entre otras cosas graves otros dos muertos. (lahaine.org)

«¡Los golpistas no sois bienvenidos! EAJ-PNV cómplice del golpismo! Venezuela aurrera!»

[De Askapena] Antonio Ecarri, representante de la derecha golpista venezolana está en Euskal Herria. Hace un año que Juan Guaidó se autoproclamó presidente del país tras un intento de golpe de estado. Durante este tiempo Guaidó ha impulsado sanciones contra el pueblo venezolano y ha nombrado representantes de su pseudo-gobierno. Tal es el caso de Antonio Ecarri.
[...]
Con esta recepción oficial por parte del Lehendakari se pretende legitimar el pseudogobierno de Guaidó, dando cobertura a la estrategia diseñada por el imperialismo para Venezuela.

Los golpistas no son bienvenidos en Euskal Herria y vamos a dejar al descubierto la complicidad que el PNV les brinda. Unámonos a la denuncia y mostremos que nos encontramos junto al pueblo y al proceso bolivariano.
Venezuela aurrera! / Ver: insurgente.org

sábado, 22 de fevereiro de 2020

«Zaldibar debe sepultar el actual modelo de gestión como negocio de las basuras»

[De Eguzki] El caso es que, muchas veces, parece que no nos damos cuenta pero todos esos proyectos son muy importantes para el gran capital. La práctica nos ha enseñado que los sucesivos gobiernos regionales de Hego Euskal Herria (PNV, PSE, UPN) defienden el mismo modelo de desarrollo; ellos tienen bien claro que proyectos como el TAV, el Superpuerto de Bilbao, la Supersur, Variante Sur Ferroviaria, los transgénicos, la térmicas, las incineradoras… etc son de carácter estratégico, y por esa regla de tres, para nosotros y nosotras, debería de ser también de carácter estratégico intentar paralizarlos pues está en juego nuestra propia supervivencia como pueblo. (BorrokaGaraiaDa)

domingo, 16 de fevereiro de 2020

«Zaldibar se echa a la calle contra el desastre ecológico provocado por el PNV»

[De A. Bas.] El derrumbe del vertedero de Zaldibar no ha sido un accidente, sino que es el fiel reflejo del modelo económico depredador que padecemos en la Comunidad Autonoma Vasca por el derechista PNV.

El Ayuntamiento de Zaldibar, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno de la CAPV deberán realizar los correspondientes descargos, pero ya será tarde. Demasiado tarde para las vidas truncadas de los dos operarios sepultados bajo toneladas de escombros. / Ver: lahaine.org

sábado, 15 de fevereiro de 2020

Pésima gestión del PNV en el caso del vertedero de Zaldibar, donde los dos trabajadores continúan sepultados

Tras negar una y mil veces que el aire en la zona no estaba contaminado, el Departamento de Salud ha comunicado sobre la existencia de una alta cantidad de dioxinas y de puranos en el entorno de Zaldibar, Ermua y Eibar, generado por los incendios que se han producido en el interior del derrumbe del vertedero de la empresa Verter Recycling.

Fue el viceconsejero de Sanidad Iñaki Berraondo quien compareció ayer noche. Este recomendó a la población de estos municipios de la zona no abrir las ventanas de sus viviendas de manera prolongada especialmente por la noche, así como evitar hacer deportes al aire libre. / Ver: insurgente.org

quarta-feira, 12 de fevereiro de 2020

«Vertedero de Zaldibar: desolación y oscurantismo»

[De Eguzki] Desde el Grupo Ecologista y Antinuclear Eguzki, creemos que, tras haber transcurrido tres días desde que la basura se viniera abajo en el vertedero Verter Recycling, es momento de hacer un análisis de lo que ha pasado y lo que no ha pasado.
[…]
Por otra parte, queremos llamar la atención en el tratamiento de las palabras, para no utilizar eufemismos como siniestro o accidente, o desprendimiento, que podrían dejar la sensación de suceso casual, pues nos encontramos con indicios de mala gestión, riesgos y consecuencias de esa gestión del vertedero. Sin acusar directamente a nadie, parece que no ha sido inevitable y, por lo tanto, las consecuencias son muchas más que el corte de carretera y recuperación de cuerpos de los dos fallecidos. (lahaine.org)

terça-feira, 11 de fevereiro de 2020

Precariedade e «empresas piratas» em obra pública donostiarra, denuncia sindicato

«Há apenas dois trabalhadores das duas empresas que integram a União Temporária de Empresas (UTE) […], o encarregado e o chefe de obra», disse ao periódico Igor San José, responsável da Construção do sindicato ELA. «O resto são todos trabalhadores subcontratados e à maioria não lhes é aplicado o acordo colectivo de Gipuzkoa [a província basca onde a obra está a ser realizada]», explicou.

O dirigente sindical representa agora um grupo de operários que vêm todas as segundas-feiras, às cinco da manhã, de Ponferrada [em Leão] e Madrid para trabalhar em Altza e que regressam a suas casas às sextas-feiras à tarde. «É uma vergonha, num bairro operário como este, que estejam a trazer trabalhadores de outros sítios para lhes pagar menos. Se os trazem, têm de cumprir o acordo colectivo e pagar-lhes também os subsídios», sublinha. (Abril)

terça-feira, 10 de dezembro de 2019

«El grupo de sabios del derecho a decidir»

[De Borroka Garaia] El caso es que la autodeterminación de Euskal Herria no la va traer ningún parlamento autonómico, ni ningún estatuto, ni ningún partido, ni patéticos expertos encerrados y escondidos en cuatro paredes sino la organización popular vasca abiertamente a través de la ruptura con la legalidad, no por capricho sino porque derechos de la clase trabajadora vasca como la autodeterminación no son solo negados e ilegales por el estado español sino por toda la gentuza autonomista tan experta en caer siempre de pie. Empezar a dotarnos de instituciones obreras propias estructurando el poder nacional de clase será un gran paso. Pues solo la clase trabajadora vasca puede llegar a ser capaz de conseguir grandes objetivos. (BorrokaGaraiaDa)

sexta-feira, 15 de novembro de 2019

«En Euskal Herria no hay derecha ¡Ja!»

[De Borroka Garaia] Antes de analizar cualquier coyuntura, habría que analizar la realidad y a dónde se dirige. No es que las elecciones no sean reales, sino que la realidad material, y las fuerzas dominantes que operan sobre ella son mucho más reales.
[…]
Que en «Euskadi no hay derecha», «Que en Euskal Herria no hay trifachito» son auténticas bombonas de oxígeno para la derecha y burguesía vasca y concretamente para la fracción más dominante, pues basa precisamente su dominación en la tracción de la clase trabajadora, ya que no hay más ciego que el que no quiere ver.

Si el poder económico y todo lo que supone no quiere ni oír hablar de la autodeterminación, basar tus perspectivas autodeterminadoras en las fracciones de ese poder no es solo un callejón sin salida sino que va en camino contrario, es decir en el camino autonomista como defensa de la derecha y la burguesía local. (BorrokaGaraiaDa)

sexta-feira, 8 de novembro de 2019

«Cuarenta años de estatuto…. ¿y ahora qué?»

[De Iñaki Gil de San Vicente] si la burguesía está ubicada en una nación oprimida a la que se le impide por la violencia poseer su propio Estado de clase, entonces esa burguesía se ampara sin rubor alguno en el Estado ocupante, aunque algunos sectores de la mediana y sobre todo de la pequeña burguesía sí se movilicen para tener su propio Estado.
[...]
Las presiones al alza de la mundialización del valor y de la competencia por los mercados son imparables, confirman las impotencias estructurales del Estado español pero también atan aún más a la burguesía de Hegoalde a ese Estado y al euroimperialismo. Tales impotencias explican el endurecimiento del centralismo estatal y la necesidad del autonomismo de buscar un capo más poderoso (BorrokaGaraiaDa)

segunda-feira, 21 de outubro de 2019

«¿Qué significan las decenas de detenciones de los últimos días en Euskal Herria?»

[De Borroka Garaia] El número es demasiado alto y no concuerda con la en apariencia normalidad política vasca.
[…]
Claro que los problemas aparecen cuando no solo la juventud trabajadora empieza a despertar sino cuando lo hace el resto de la clase también. Y esa será una de las claves. Entonces es cuando aparecen revueltas y conflictos que se suelen evaporar si no hay detrás bases materiales que lo sustenten. Es decir, un poder obrero y juvenil, un poder nacional de clase. Pero todo esto lo saben ellos mejor que nadie y por eso disparan a las alas preventivamente, no vaya a ser que se empiece a volar. (BorrokaGaraiaDa)

A Polícia «autónoma espanhola» protege o Vox e carrega sobre os antifascistas

Este domingo, em Bilbo, os agentes da Polícia «autonómica do PNV» voltaram a proteger os fascistas espanhóis – no caso, do Vox – e a carregar sobre os manifestantes antifascistas. Nada de novo para as bandas da Sabin Etxea [sede do PNV], refere o portal lahaine.org.

O PNV de Urkullu (e o mesmo acontecia nos tempos de Ibarretxe) voltou a mandar um forte contingente da Ertzaintza para lidar com quem protestava contra a presença do fascista Abascal na capital biscainha. Os agentes não se pouparam a esforços, tendo carregado por diversas vezes e efectuado mais de duas dezenas de detenções.

De acordo com o portal, centenas de pessoas mobilizaram-se frente ao Palácio Euskalduna, em Bilbo, onde o Vox realizou um comício. Quando o conhecido dirigente do Vox Javier Ortega Smith (que pediu à Ertzaintza que dissolvesse a manifestação), se tentou aproximar dos manifestantes, os ânimos exaltaram-se e houve incidentes. Segundo o lahaine.org, pelo menos 21 pessoas foram detidas. / Ver: lahaine.org

Ver tb.: «Ante el ataque contra el antifascismo», de MpA (amnistiAskatasuna 1 e 2)

quinta-feira, 3 de outubro de 2019

«Metal, Bizkaia, Por quién doblan las campanas»

[De Borroka Garaia] Fue en el Gran Bilbao donde nació el movimiento obrero vasco, el nacionalismo vasco, el PNV, el nacionalismo revolucionario vasco, EAE-ANV, la izquierda abertzale y ETA. Fue en el Gran Bilbao donde se asentó la oligarquía vasca, la burguesía vasca y el españolismo. A partir de ahí empezó a extender tentáculos. Nada de ninguna de estas cosas ha sido fruto de las «ideas», de que 1/3 del pueblo vasco viva ahí o de una casualidad sino de una realidad material concreta. De hecho, lo más probable es que solo puede iniciarse ahí el principio del fin de lo que nos tienen montado. (BorrokaGaraiaDa)

quinta-feira, 12 de setembro de 2019

«El mito de Lizarra – Garazi, o el día que se la metieron doblada al MLNV»

[De Borroka Garaia] Hoy, 12 de septiembre, se cumple el aniversario de la firma de un documento que un par de décadas después ningún partido defiende ni en la teoría ni en la práctica. Algunos porque ya no existen (como HB) y otros aun gobernando porque nunca han hecho nada en ese sentido. Los pilares fundamentales del documento de Lizarra-Garazi se basaban en la finalización multilateral de todo tipo de violencia enmarcada en el conflicto, en el reconocimiento del carácter político de éste y la necesidad de abordar sus causas, en la negociación como vía y en el reconocimiento de la soberanía mediante la autodeterminación.
[...]
una enseñanza deja todo esto, a parte de que nunca es fiable la clase burguesa vasca (cosa que se debería saber de antemano), es que ningún proceso que no cuente con el impulso popular y sea construido por y desde abajo tiene posibilidades de éxito real. Que ninguna élite política ni sus supuestos acuerdos y negociaciones por arriba garantizan absolutamente nada sino al contrario, abren las puertas para que «el abajo» acabe pagando los platos rotos. (BorrokaGaraiaDa)

segunda-feira, 5 de agosto de 2019

Urtaran fracasa en su intento de prohibir las reivindicaciones en la bajada de Celedón

El alcalde de Gasteiz anunció una medida inusual a pocas horas del inicio de las fiestas de Gasteiz: la prohibición de llevar pancartas al txupinazo. Sin embargo, se ha podido ver una enorme pancarta en la propia balconada.

El inicio de las fiestas de Gasteiz en 2019 acogía varias novedades, entre ellas, la prohibición de introducir pancartas en el txupinazo. Así lo anunció el alcalde de Gasteiz a pocas horas de la esperada cita.

Pues bien, la medida inusual anunciada por el jeltzale Gorka Urtaran no ha conseguido su objetivo. A pocos minutos del txupinazo se ha podido ver una enorme pancarta en un lugar en el que no suelen frecuentar éstas: la propia balconada. Una enorme pancarta se ha podido ver con el lema «This is not Spain or France. Euskal Herriak Independentzia».

Sin embargo, la censura ha predominado ya que la citada pancarta ha sido retirada a pocos minutos de la bajada de Celedón. A pesar de ello, se han podido ver pancartas contra la dispersión en la propia plaza. La de Urtaran, se trataba de una medida inusual al más estilo Iruñea, municipio en el que el alcalde Enrique Maya (Navarra Suma) ha vuelto a prohibir este año las pancartas y banderas, más en concreto, las ikurriñas.

Es la primera vez que el primer edil de la capital alavesa anuncia una medida de este estilo. De hecho, ha sido siempre un clásico poder ver pancartas contra la dispersión, contra las agresiones sexistas o demás reivindicaciones sociales y políticas aprovechando la gran repercusión del evento. / Mais info: halabedi.eus

terça-feira, 16 de julho de 2019

«Memoria histórica y manipulación política»

[De Eduardo Renobales] No voy a ser yo el que minusvalore el sacrificio de miles de jeltzales en la defensa de la República, la libertad y la democracia, personal y de sangre y entrega. Tenemos recuerdo vivo de ello. Eran el partido mayoritario y el que más recursos tenía. Y eso debía notarse.

Pero para nada fueron los primeros o únicos. Hoy parece que toda la Memoria Histórica gira en su entorno. Se han asentado verdades inciertas que tomamos en cuenta por falta de criterio crítico por nuestra parte. Aseveraciones que me permito refutar:

ANV no es una excisión del PNV / El mendigoxale no era un movimiento jeltzale, había jeltzales mendigoixales al igual que los había ekintzales / El Comandante Saseta no era militante del PNV / Los Batallones que sufrieron más bajas en el frente no fueron jelkides / El Pacto de Santoña no fue un pacto. Eso sólo se da entre iguales / El Partido no fue el que sacó la Religión de la Política, ni el que protagonizó la asunción de comportamientos democráticos en el ideario abertzale / El Partido no fue el primero que defendió el derecho de Autodeterminación del Pueblo Vasco / Por sólo citar algunos. Hay más. (BorrokaGaraiaDa)

terça-feira, 25 de junho de 2019

«Preocupación y desacuerdo con la alianza PNV-PSOE-PP para llevar a cabo la reforma de la RGI»

[De LAB Sindikatua] El sindicato LAB considera que es necesario poner en la agenda política la lucha contra la precariedad y la pobreza. Ello pasa por acabar con las políticas neoliberales de recorte de derechos sociales, combatir la xenofobia y la criminalización de la pobreza, cuestiones que el PNV da por buenas con su alianza con el PP.

No es tiempo de recortes en las prestaciones sociales básicas, es tiempo de situar en el centro la vida de la ciudadanía vasca, que garantice niveles de bienestar aceptable y la necesaria cohesión social. Pero el PNV vuelve a optar por el desarrollo de políticas pública neoliberales en contra de los sectores sociales más vulnerables de la sociedad vasca. / Ver: lahaine.org