Tras la firma del acuerdo, Santrich pasó más de un año encarcelado bajo la acusación de narcotráfico -un proceso judicial que diferentes organizaciones políticas y sociales colombianas tacharon de «escandaloso montaje»- y cuyo objetivo final era la extradición a EEUU del ex-guerrillero y miembro de la cámara. Tras su liberación, las «escasas garantias» para ejercer la vida politica -explica Santrich-, le empujaron a refugiarse en las montañas del Oriente del país para reorganizar, juntos a otros importantes comandantes farianos como Iván Márquez o «El Paisa», una nueva fase de lucha insurgente guerrillera en el pais cafetero. (Resumen Latinoamericano)
quinta-feira, 19 de março de 2020
Jesús Santrich: «Si muero lo haré combatiendo, no acribillado miserablemente por la guerra sucia»
Tras la firma del acuerdo, Santrich pasó más de un año encarcelado bajo la acusación de narcotráfico -un proceso judicial que diferentes organizaciones políticas y sociales colombianas tacharon de «escandaloso montaje»- y cuyo objetivo final era la extradición a EEUU del ex-guerrillero y miembro de la cámara. Tras su liberación, las «escasas garantias» para ejercer la vida politica -explica Santrich-, le empujaron a refugiarse en las montañas del Oriente del país para reorganizar, juntos a otros importantes comandantes farianos como Iván Márquez o «El Paisa», una nueva fase de lucha insurgente guerrillera en el pais cafetero. (Resumen Latinoamericano)
Etiquetas:
capitalismo,
Colômbia,
entrevista,
extrema-direita,
FARC-EP,
imperialismo,
luta de classes,
Repressão