
Patxi está vivo, y eso es lo primero que el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión quiere celebrar. En cambio, lo primero que quiere criticar es la actitud asesina de la Dirección de la cárcel de Murcia II, desde el primer día hasta el último. Es llamativo lo rápido que se ha puesto en contacto con la agencia Europa Press para decir que Patxi había dejado la huelga de hambre, sin respetar los tiempos del preso, mientras que 10 días después de que Patxi iniciara la huelga de hambre y sed decía que no tenía conocimiento de esta.
En lo relativo a estos últimos 31 días, nuestro movimiento valora muy positivamente la firme respuesta dada por Euskal Herria. Miles de personas han participado en las movilizaciones, encierros, ayunos y huelgas de hambre, coche-caravanas y otras dinámicas de protesta llevadas a cabo cada día en Euskal Herria.
También la solidaridad llegada desde las cárceles ha sido imprescindible para hacer llegar apoyo a Patxi. Algunos presos llevan todo un mes encerrados en la celda, con las consecuencias que ello acarrea. Son protestas duras que han quedado tapadas por la situación de Patxi. Han realizado huelgas de hambre, encierros, ayunos, rechazos de las bandejas de comida y envíos a los directores de las prisiones. En total, 20 presxs del entorno del Movimiento Pro Amnistía, del EPPK y tanto de los GRAPO como del PCEr han participado en estas dinámicas a favor de Patxi.

La lucha de Patxi Ruiz ha sacudido Euskal Herria, y sobre todo ha servido para dejar al descubierto la brutalidad de la cárcel. En las cárceles españolas y francesas se aplica la tortura crónica a lxs presxs y, muchas veces, también la tortura directa. De muros adentro la opacidad es la que se impone y los carceleros (también los médicos, como hemos visto en este caso) actúan con impunidad para maltratar a lxs presxs.
Las galerías de aislamiento, los primeros grados, los Ficheros de Internos de Especial Seguimiento, los módulos de respeto para chantajear a lxs presxs y toda la estructura de la cárcel son herramientas de tortura para romper el ser y la voluntad de las personas, y tienen responsables políticos. Precisamente esos responsables políticos son los que a diario, desde que Patxi inició la huelga de hambre y sed, han estado atacando y poniendo en el punto de mira al Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión.
Durante este largo mes se ha evidenciado quién es quién, las prioridades de cada agente político y la distancia entre la política institucional y las verdaderas necesidades del pueblo. También ha quedado en evidencia que, en contra de lo que nos dicen desde los partidos políticos burgueses, el pueblo tiene capacidad real para condicionar la política desde la calle, que esta es sincera, limpia y mucho más sana que la que se deja en manos de una élite.

El camino no ha terminado. Algunas de las movilizaciones convocadas antes del día de hoy se mantienen. En las próximas horas y días iremos concretándolas. La lucha sigue, por la amnistía y por organización que lleve a Euskal Herria y su clase trabajadora a la libertad. ¡Independencia y socialismo! Gora Patxi! / Ver: amnistiAskatasuna (eus.)
Nas imagens: mobilizações solidárias com Patxi Ruiz, ontem, em Donostia (em cima), Portugalete (no meio) e Basauri (em baixo). Gora Patxi! Borroka da bide bakarra!