
«Destrucción de la memoria», de Luis Mª Mtz GARATE (nabarralde.com via Nafarroa Bizirik)
La demolición del sistema defensivo del reino de Navarra durante la etapa de la conquista, entre 1512 y 1530, fue, sin duda, un modo expeditivo para lograr su rendición. Pero más allá de esta consideración bélica, la aniquilación de castillos y murallas tiene una lectura más profunda. De este asunto se trató en Aoiz en la sesión del III Congreso de historiadores de Navarra dedicada a «La destrucción de los castillos».
Porque, ¿qué es eso de que en unos territorios se hable una lengua que desconocen el resto de franceses? Eso es un ataque en toda regla a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad. Por ello la Constitución, ese gran baluarte ciudadano, explicita claramente que el único idioma de Francia es, como no podría ser de otra manera, el francés.