
Es por ello que después de tanto tiempo, que una organización como Askapena ponga los puntos sobre las íes en referencia a la UE es un punto de inflexión importante. En el documento Unión europea ¡Ni se te quiere, ni se te necesita! se afirma que «tenemos que quitarnos los complejos y tenemos que posicionar a la clase trabajadora vasca en contra de la Unión Europea». Que «Hoy en día plantear un Estado miembro de la Unión Europea significa seguir manteniendo la misma lógica de explotación y saqueo con el que se ha vivido hasta el momento de la secesión» y que «la Unión Europea no se puede cambiar por dentro, ya que desde su inicio es una herramienta para la acumulación de capital y para ello se crearon todas las instituciones y herramientas a su cargo. Y seguirá siendo así, defendiendo los intereses capitalistas e imperialistas de la burguesía europea. No se puede cambiar por dentro, no se puede democratizar. Solo se creó para defender los intereses de la clase dominante y así va ha seguir siendo hasta su muerte». (BorrokaGaraiaDa)