
El discurso radical es practica radical; y a las personas que condicionamos la proyección revolucionaria nos viene de vuelta una a una el marcaje individual. Por ello, debemos articular nuevamente la forma de bloque en el plano ofensivo y defensivo y ante los ataques directos e indirectos generar mecanismos antirrepresivos. Dentro del movimiento popular sin embargo, por encima de las carencias se han antepuesto las expresiones revolucionarias y las posteriores brutales respuestas también. En estas situaciones no previstas han aflorado contradicciones dentro del movimiento popular, pero sobre todo dentro de los sectores de la clase trabajadora en general. Se podría decir que las contradicciones afloran en el momento que una acción en concreto se le atribuye a una fase histórica determinada.
[…]
Queremos transmitir nuestro más profundo rechazo y hacer una clara denuncia de estos hechos, al pueblo trabajador vasco. Junto con esto, con el propósito de materializar la respuesta equivalente podremos en marcha una dinámica a nivel de Euskal Herria con el fin de: empezar a crear redes internas, activar masa entorno a la dinámica y dar una respuesta a los ataques recibidos. Bajo el lema ERREPRESIOARI AUTODEFENTSA el día 10 de febrero comenzaran las jornadas preparadas. Duraran un mes entero y en estas, se explicará las experiencias represivas recibidas desde diferentes colectivos y territorios o se hablara de cómo funcionan los mecanismos represivos ya existentes, repartiéndonos en los diferentes territorios de EuskalHerria. El trabajo político y práctico hecho durante el mes lo plasmaremos en una manifestación nacional el día 11 de marzo, que saldrá de la plaza San Francisco (Iruña) con el objetivo de materializar la respuesta. / LER: BorrokaGaraiaDa [eus./cas.]