
La muerte del militante abertzale coincidió con el homenaje a Gurutze Iantzi, que había fallecido dos días antes en manos de la Guardía Civil. ¿Pero qué sucedió durante ese mes? Hala Bedi desvela, 25 años después, más información sobre el caso: lo acontecido en Gasteiz entre finales de agosto y comienzos de septiembre, gracias a vecinos anónimos que estuvieron con Anuk durante aquellos días y han querido contar lo sucedido.
Tras 25 años sin la verdad ni el reconocimiento oficial en torno a la muerte de Anuk, estas personas han querido realizar un ejercicio de memoria histórica, para arrojar más luz sobre este episodio de la guerra sucia que implicó por primera vez a la Ertzaintza y a responsables políticos del PNV y el Gobierno Vasco.
Sobre el caso de Anuk planea la sombra de algunos altos cargos de la época, como Juan María Atutxa, entonces Consejero de Interior, o Joseba Goikoetxea, sargento mayor de la Ertzaintza y fallecido meses después en el primer atentado de ETA contra un miembro de la policía autonómica vasca.
La muerte de Anuk fue una herida abierta que, a pesar de haber sido ignorada por la historia y silenciada por la prensa durante más de dos décadas, marcó un antes y un después en la historia del conflicto, agudizando el enfrentamiento de la izquierda abertzale y ETA contra el PNV y la Ertzaintza. / VER: halabedi.eus [com o documentário Anuken Egia]