
«¿Qué salida a la crisis?», de Iñaki Gil de SAN VICENTE (lahaine.org)
el siguiente paso es el de aclarar que las crisis no son fortuitas y accidentales, casuales, o provocadas por los “errores” de la administración y/o por el egoísmo y la psicología humanas. Las crisis son recurrentes e inevitables porque siempre laten y bullen en las entrañas del capitalismo debido a sus contradicciones inherentes.
«Recuerdos selectivos y olvidos interesados», de Patxi ZAMORA (boltxe.info)
Los recuerdos selectivos y los olvidos interesados forman parte de la memoria, tanto de la individual como de la colectiva. De alguna manera, todos ellos traicionan el subconsciente y evidencian la filosofía vital de cada cual. Y así pretendo argumentarlo a través de tres ejemplos acerca de quienes, de momento, manejan los hilos de la historia y la manipulan a su antojo. Tres ejemplos inconexos aunque coincidentes en el tiempo, que pretenden desbrozar las verdaderas intenciones de quienes llevan tantos años maltratando el concepto de democracia: