
Quem te dá os parabéns a Organização Mundial de Saúde, por dares ao mundo o país onde os pobres não estão condenados a morrer de doenças estúpidas. De acordo com a OMC, Cuba foi «o primeiro país da América Latina a erradicar doenças infecciosas como o paludismo, a pertússis, a rubéola, a difteria, o sarampo, e a meningoencefalite», entre outros títulos mundiais, como ser «o primeiro país do mundo a erradicar a transmissão da SIDA de mães para filhos». (
manifesto74)
«Un roble llamado Fidel», de
Dax TOSCANO (
Agencia Bolivariana de Prensa)

Fue en la década de los 80 que conocí a Fidel. Lo hice gracias a mi padre. Siempre me relató cosas hermosas sobre Cuba, aunque él, en ese entonces, no había viajado todavía a la Perla del Caribe. Fue mi padre quien me inspiró ese amor profundo que siento por Cuba, su revolución y por Fidel.
La música fue el instrumento para acercarme más a la Revolución cubana y sus líderes. Las canciones de Quilapayún, Intillimani, Víctor Jara, Alí Primera, Silvio Rodríguez, Carlos Puebla, fueron fundamentales en ese sentido. Todo en discos de acetato, que luego pasaba a casetes.