
Altsasuko gertakariak egin duten eran gaindimentsionatzea aurretik erabakia zegoen. Izan ere arazoaren muina ez da iskanbila bera. Euskal Herria gertatu izan ez balitz, herri borrokalari batean gertatu izan ez balitz, iskanbilak ez luke beste edozein iskanbila baino garrantzi handiagorik edukiko. Baina gure zoritxarrerako, Altsasun gertatu zen, desmilitarizazioaren borroka modu aktiboan mantendu duen herri batean.
-
-
Colocar a la Guardia Civil como víctima en toda esta situación es desfigurar la situación de Altsasu. ¿Quién es la/el que recibe la multa por participar en una concentración? ¿Quién fue la/el que en un control fue obligada/o a desnudarse y fue amenazada/o con las armas? ¿Incomunicada/o y torturada/o tras una redada? ¿Quién la/el que recibe un pelotazo o un porrazo por participar en una manifestación? No creemos que el debate haya de estar en cómo se siente la Guardia Civil en su relación con el pueblo, sino cómo se siente el pueblo respecto a la Guardia Civil.
Que los sucesos de Altsasu se hayan sobredimensionado como se ha hecho estaba pensado de antes. Ya que el núcleo del problema no son los propios sucesos, si no hubieran acontecido en Euskal Herria, si no hubieran acontecido en un pueblo combativo, no se le hubiera dado más importancia que a cualquier otro. Pero para nuestra desgracia se dieron en Altsasu, en un pueblo que ha mantenido activa la lucha por la desmilitarización. / Ler: BorrokaGaraiaDa