
Desde finales de los años ochenta, una larga lista de individuos «curiosos» desfilaron por sus instalaciones, se hicieron amigos de sus directivos… y obtuvieron datos que acababan en Madrid. Así funcionaba una nutrida red de «colaboradores» de la Policía española que se dedicaba a «monitorear» las actividades de la diáspora vasca. / Ler: lahaine.org
«Mário Soares: Los elogios fúnebres no pueden reescribir la historia» (lahaine.org)
[Os editores de odiario.info / tradução para castelhano do La Haine] Debe ser recordardo como alguien que, desde el primer día, apuesta por que la revolución de abril no superase los límites de una revolución burguesa. Por que la conquista de la libertad política no trajera consigo los cambios económicos, sociales y culturales que garantizaran que, con la caída del régimen fascista, los trabajadores y el pueblo portugués encontraran abierto el camino a una sociedad no sólo liberada de la opresión, sino también liberada de la explotación, la desigualdad, la dependencia y el atraso, y que los pueblos de las colonias portuguesas conquistaran una efectiva independencia nacional.