
«Desahucios, Mario Fernández y la cueva de los cuarenta ladrones», de Joseba PERMACH (lahaine.org)
Ahora, cuando los desahucios se han cobrado su primera víctima en la CAV, Urkullu y Mario Fernández se apresuran a dejar sin efecto los desahucios, eso sí, conscientes de que Europa se va a cargar la ley hipotecaria, que PP y PSOE van a pactar una nueva legislación y sobre todo que, afortunadamente, Euskal Herria es diferente.
«Iberdrola conculca derechos en Brasil y México para ganar más», de Luismi UHARTE (Gara)
[Entrevista de Juanjo Basterra a Luis Miguel Uharte, professor e investigador da UPV-EHU]
Para este profesor e investigador, Iberdrola no se diferencia de otras multinacionales. Allí donde se instala genera impactos económicos, sociales y culturales «porque explota a los trabajadores» para obtener mejoras en su rentabilidad. Denuncia que la energía renovable que producen es a penas 15%.
«Los peligros de la victoria», de Antonio ALVAREZ-SOLÍS (insurgente.org)
La ciudadanía que aspira a su independencia nacional espera, con una fe integral, la linealidad y concentración del proceso autodeterminatorio. Los enemigos de esa ciudadanía conocen perfectamente el daño que pueden producir debates prematuros y los suscitan por activa o por pasiva. Cierto es que un proceso político de tal calibre, como es el que conduce a la independencia, provoca urgencias y aprensiones más allá del horizonte inmediato a conquistar, pero la liberación exige concentrar en un punto ígneo el esfuerzo por conseguirla.