
Las resoluciones finales se han concretado en seis puntos [...]: Lucha contra los instrumentos imperiales de dominación como la OTAN, fortaleciendo la soberanía de los pueblos del Mundo. Fortalecimiento de la alianza y la movilización de los pueblos para impedir la restitución del neoliberalismo. Promoción de una real descolonización, no sólo formal sino especialmente ideológica. Reivindicación de los derechos humanos y de la Madre Tierra desde la visión de los pueblos. Lucha contra el espionaje y la injerencia imperialista. Fomento del control de los pueblos sobre los medios de comunicación para luchar contra el colonialismo y la desinformación. (
askapena.org)
[David González, membro da Askapena e participante na Cimeira Anti-imperialista e Anticolonialista dos Povos da América Latina e do Mundo que decorreu de 31 de Julho a 2 de Agosto em Cochabamba, Bolívia. Os membros da Brigada da Bolívia da Askapena tiveram a sorte de poder participar na cimeira como representantes de Euskal Herria.]
«Tras Marín, algunas reflexiones», de
Andoni BASERRIGORRI (
boltxe.info)
Siendo consecuente con esta reflexión que hemos llevado a Marín, se debe hacer un serio análisis del nivel de formación actual de la militancia revolucionaria de los movimientos que se supone deben llevar a delante esta tarea. De formación marxista hablo, por supuesto.
«Tesis sobre el sujeto de la soberanía nacional», de
Iñaki Gil de SAN VICENTE (
BorrokaGaraiaDa)

Texto elaborado tras el debate realizado en Marin, Pontevedra, el pasado 23 de Julio, sobre el tema 'Soberanía nacional contra a opresión do capital', organizado por el PCPG y CN do Marin. // Tesis sobre el sujeto de la soberanía nacional // 1. El sujeto, la clase y el pueblo / 2. Las tres fases históricas / 3. El objetivo de la fase actual / 4. Lo casi imposible y lo muy probable / 5. Las tres reflexiones críticas