
«Jone Artola, la txupinera de 2013 de Bilbo», de Mikel ARIZALETA (lahaine.org)
El delegado del Estado español en Euskal Herria, el Sr. Urquijo, con su tricornio de plata en su mesa y su larga historia parda de tropelía verde a su espalda, viene a recordarnos aquellas fiestas de guerra, iniciadas por su antepasados en aquel agosto del 37 en Bilbo, tras su entrada en el Botxo
«San Martín y el proyecto inconcluso de la Patria Grande», de Néstor KOHAN (rosa-blindada.info)

José Francisco de San Martín [1778-1850] constituye, junto con Simón Bolívar, uno de los principales líderes de las revoluciones de independencia de Nuestra América. La historia oficial -al servicio, consciente o inconscientemente, de las clases dominantes- suele enfrentar a los precursores de las luchas emancipadoras apelando a relatos unilaterales y malintencionados («Bolívar dictador, bonapartista, ambicioso y autoritario», «San Martín monárquico, militarista y aristocrático», etc.). Con una mirada miope y sesgada, habitualmente localista, provinciana o regionalista, se defiende a un libertador a costa de insultar y denigrar al otro.