
Ya muchos consideran que el país está atravesando una crisis postelectoral de incalculables consecuencias. Crisis que va a agravar mucho más la ya existente a nivel económico, político y social, y agudizada día tras día -hace más de once años- por la ocupación del país por tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití -MINUSTAH-, cuyo retiro inmediato e incondicional está reclamando la inmensa mayoría del pueblo haitiano desde el primer día. (
lahaine.org)
«Guerra sucia en Iparralde», de
Xabier MAKAZAGA (
Resumen Latinoamericano)

La guerra sucia contra los refugiados políticos vascos, organizada y ejecutada por el Estado español con la neta complicidad del francés, causó cerca de cuarenta víctimas mortales. No sólo en Iparralde. También en lugares tan distantes como Caracas, París y Toulouse.
La gran mayoría de los atentados, secuestros y asesinatos se produjeron en Iparralde desde 1975 hasta 1987. Por eso, decidí analizar todo lo sucedido durante aquellos doce años y plasmarlo en un libro, «Guerra sucia en Iparralde 1975-1987», cuya portada recoge a los cuatro refugiados entonces secuestrados y hechos desaparecer: Pertur, Naparra, Lasa y Zabala. Está en Internet (
ahotsa.info), a libre disposición de quien quiera leerlo o consultarlo.